martes, 8 de septiembre de 2020

CÁNCER COLORRECTAL

    

Para hablar de cáncer de Colon y Recto (o cáncer colorrectal) debemos saber que estos son segmentos del intestino que habitualmente se los conoce como el "intestino grueso".


El cáncer colorrectal es el tercero en frecuencia tanto en la Argentina como en el mundo, luego del de mama y de próstata. Afecta cualquier parte del colon y también al recto, pero su localización más frecuente es el colon izquierdo (Colon Sigmoides).

Mayormente afecta a la población mayor de 50 años sin antecedentes familiares de esta enfermedad. Sin embargo, hay algunos casos donde puede aparecer en pacientes menores de 50 años, primordialmente cuando se asocian a antecedentes familiares y/o personales de pólipos, cáncer colorrectal, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de Lynch, Poliposis adenomatosa familiar. Y precisamente son éstos casos lo que hay que controlar periódicamente debido a la mayor probabilidad de desarrollar un tumor colorrectal.

Se sabe que el cáncer colorrectal se desarrolla a partir de un pólipo, que son lesiones benignas que tienen aspecto como si fueran verrugas en la capa interna del colon o recto. Y también es sabido que éstos pólipos pueden transformarse en cáncer, en un periodo de más o menos 10 años. De ahí la importancia de consultar a un profesional avezado sobre el tema, para que indique los estudios pertinentes con la frecuencia adecuada.


¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas más frecuentes son:

  • Sangrado intestinal (proctorragia)
  • Anemia
  • Alteración en el hábito evacuatorio (diarrea o constipación)
  • Alteración en las formas de las heces (disminución del calibre)

Sin embargo, lo más frecuente es que el tumor no provoque síntomas por un largo periodo de tiempo. Y que cuando aparecen los síntomas el cáncer está en su etapa más avanzada.

 

¿Entonces cómo lo prevenimos?

Podemos hacer algunos cambios de vida para prevenir su aparición, como son:

  • Evitar el consumo de carnes rojas y carnes procesadas
  • Dieta rica en fibras y baja en grasas
  • Realizar ejercicios físicos en forma periódica. Evitar el sobrepeso
  • Evitar el cigarrillo y consumo moderado de alcohol

Pero el principal armamento para prevenir la transformación hacia un tumor son los estudios que nos permiten detectarlo precozmente, en su etapa de "pólipo". Estos estudios son:

 

Test de sangre oculta en materia fecal

Examina la materia fecal, para detectar sangre en la misma. Esto es útil debido a que al principio de esta enfermedad la sangre no puede verse a simple vista y las heces son del color habitual.

Pero la sangre en la materia fecal puede estar causada también por pólipos intestinales, cáncer otro segmento del tubo digestivo, gastritis o úlcera gástrica. Siendo así que tiene múltiples causas hay que remarcar que un test positivo no indica que hay cáncer

 

Colonoscopía

Es el método de estudio más importante en nuestra lucha contra el cáncer colorrectal, ya que nos permite observar por dentro el colon y recto y a su vez nos da la posibilidad de quitar los pólipos que se encuentren porque, como dijimos antes, éstos se pueden transformar en un cáncer si los dejamos a su libre evolución.

El estudio se realiza bajo anestesia, por lo cual el paciente no siente nada. Dura unos pocos minutos, pero para ser útil antes se debe preparar el “intestino grueso” con laxantes para que podamos examinar todo el interior del mismo sin dificultades. 

A nivel nacional está en vigencia el Programa Prevención y Detección de Cáncer Colorrectal.

El mismo cuenta con diversas medidas destinadas a detectar el cáncer colorrectal en estadios tempranos, y disminuir la cantidad de muerte provocada por este tipo de cáncer.

Las guías sugieren la realización del test de sangre oculta en materia fecal en:

  • Todas las personas mayores de 50 años sin síntomas, una vez al año.

La colonoscopía se indica:

  • Personas que hayan dado positivo en el test de sangre oculta en materia fecal
  • Personas con síntomas (proctorragía, anemia, alteración en el hábito evacuatorio)
  • Personas con antecedentes familiares y/o personales de pólipos o cáncer colorrectal.

No dudes en consultarnos para un mejor asesoramiento, diagnóstico y tratamiento. ¡¡El cáncer de colon y recto se puede prevenir!!

 

Ubicación: Paraná, Entre Ríos, Argentina