lunes, 28 de septiembre de 2020

QUISTE SACROCOCCÍGEO


También conocido con otros nombres como “enfermedad pilonidal” “quiste pilonidal” o “quiste

dermosacrococcígeo” y al principio se la denominó “la enfermedad del Jeep”, debido a que se veía principalmente en soldados que viajaban en esos vehículos. No es un verdadero quiste, sino que es un absceso crónico en el tejido graso del pliegue interglúteo que puede o no abrirse al exterior.

Se sabe que en esa zona existe una presión negativa al caminar que asociado a las características y la humedad de la piel en esa zona se produce la maceración de ésta, favoreciendo que un pelo ingrese y el organismo reaccione con un proceso de inflamación que a veces se infecta y se forma pus que como dijimos, puede o no abrirse camino hacia el exterior y da origen a los trayectos fistulosos que lo caracterizan.


Es creencia popular que se trata de una neoplasia, pero sin embargo no es tal ya que los vellos no tienen folículo piloso e ingresan desde la punta, lo que descarta esta idea.

Hay factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad, como son: sexo masculino, exceso de vello interglúteo, obesidad, antecedentes familiares, traumatismos reiterados en la zona y el sedentarismo.

¿Cómo se diagnostica?

Se llega al diagnóstico sin estudios complementarios y solo con la revisión del profesional, cuando encuentra una induración entre los glúteos, con orificios por donde puede salir pus o sangre e incluso pelos, y el enfermo refiere picazón o dolor cuando hay infección.

Muchas veces se pueden ver cicatrices de cirugías insuficientes que solo drenan el pus y el paciente referir períodos en los que no hay pus alternados con otros donde la secreción es abundante.

¿Se puede tratar?

¡Claro que sí!  Pero esta vez vale aclarar que el tratamiento es solamente quirúrgico y siempre debe ir acompañado de un correcto rasurado (afeitado) de la zona para evitar que los pelos vuelvan a crecer hacia adentro. Aquí la depilación definitiva es una excelente opción.

En cuanto a la cirugía, muchas son las opciones dependiendo de si hay o no infección, del tamaño del quiste y de la experiencia del cirujano. Van desde el simple destechamiento del quiste hasta complejos colgajos de piel y a veces de músculos.

Para obtener el mejor diagnóstico y el tratamiento apropiado, el consejo es consultar a un especialista en Coloproctología. Así que…

¡No dudes en consultarnos!

Ubicación: Paraná, Entre Ríos, Argentina