miércoles, 13 de diciembre de 2023

Enfermedad diverticular

 

 

Los divertículos son formaciones saculares que se forman en la pared de colon, son como pequeñas hernias en la pared del colon.

Cuando el colon presenta divertículos, se habla de diverticulosis. Se habla de enfermedad diverticular cuando éstos presentan complicaciones. La enfermedad diverticular puede ser no complicada o tener complicaciones inflamatorias o infecciosas, llamándose diverticulitis. También puede haber sangrado y obstrucción intestinal.

Causas 

Múltiples son los factores que están implicados en la formación de los divertículos, entre ellas están:

  • Alteración en la motilidad colónica, lo que causa aumento de presión dentro de determinadas zonas del colon produciendo así las "hernias" (divertículos) en las zonas de debilidad del intestino grueso.
  • Dieta baja en fibras
  • Obesidad

Son mas frecuentes entre las 50 y 80 años, localizados en colon sigmoides. Pero también se los puede encontrar en todo el marco colónico.  
A los 50 años la padecen un 5% de la población y el 70% a los 85 años.
 

Síntomas

dolor abdominal izquierdo
Como ya se dijo, no todos los que tienen divertículos van a tener síntomas. Aproximadamente el 20% experimenta síntomas abdominales. De estos solo un pequeño porcentaje sufrirá una complicación.

La enfermedad diverticular tiene una amplia gama de síntomas. se pueden dividir en:

  • Asintomáticos: pacientes con divertículos pero sin síntomas, diverticulosis colónica. solo significa que hay divertículos en el colon.
  • Enfermedad diverticular sintomática no complicada: síntomas similares al síndrome de intestino irritable, como dolor, malestar abdominal, distensión, estreñimiento y diarrea.
  • Enfermedad diverticular complicada: presenta síntomas como fiebre, dolor abdominal, principalmente en el lado izquierdo del abdomen.

    • Diverticulitis aguda: se da por microperforaciones en los divertículos, esto puede llevar a que se presente:
      • Abscesos intraabdominales, que pueden requerir cirugía o tratamiento antibióticos dependiendo su tamaño.
      • Peritonitis: pus dentro de la cavidad abdominal, requiere siempre cirugía.

 

Diagnostico

En pacientes sin complicación el diagnostico se realiza mediante una Videocolonoscopia.

En pacientes que han tenido un episodio de complicaciones, diverticulitis. el diagnostico se realiza mediante Tomografía Computada, postergando la videocolonoscopia 30 días posteriores al episodio de diverticulitis.


Tratamiento


Los pacientes asintomáticos no necesitan ningún tratamiento, pero si cambios en el estilo de vida, como por ejemplo:
  • Consumo de fibras
  • Evitar el sobrepeso
En los pacientes con síntomas, como son el dolor, la distensión y malestar abdominal, el tratamiento esta dirigido a controlar los síntomas.
  • Dieta: anteriormente se creía que las semillas y algunos alimentos podían desencadenar un cuadro de diverticulitis aguda. Hoy se sabe que una dieta rica en fibras podría reducir el riesgo de un cuadro agudo. Si bien no hay ningún alimento prohibido, hay algunos que caen mejor que otros y despende mucho de cada persona.
  • Tratamiento farmacológico: varios medicamentos se han diseñado para solapar los síntomas, como son los antiespasmódicos, antibióticos y antiinflamatorios. Dependiendo del grado de afectación, el profesional indicará el adecuado para cada caso
En los casos de diverticulitis complicada, se requiere otra medidas, como pueden ser la internación hasta la cirugía, dependiendo de la gravedad del cuadro. También puede realizarse tratamiento quirúrgico programado en aquellas personas con enfermedad diverticular sintomática no complicada, pero esto deberá ser evaluado por el coloproctólogo junto con el paciente.
 
 

Ubicación: Paraná, Entre Ríos, Argentina

0 comentarios:

Publicar un comentario