Son infecciones que afectan el recto, el ano y la piel perianal. Se contraen durante las relaciones sexuales anales o contacto íntimo.
Síntomas:
Pueden manifestarse de diversas maneras:
Úlcera anal. La sífilis es una de las enfermedades mas frecuente y conocida que provoca ulcera en la región anal se puede manifestar como una úlcera solitaria en el margen anal y adenopatías inguinales( bulto a nivel inguinal. También se puede manifestar como múltiples ulceras en el margen anal. A medida que avanza la enfermedad se puede manifestar con lesiones en la piel (manchas rojas). lesiones en las palma de las manos y plantas de los pies.
Vesículas en piel perianal.: Los más frecuente son los virus, como el herpes y el citomegalovirus. causan pequeñas vesículas (bolsita de agua) en la piel perianal, que al romperse esas vesículas parecen como pequeñas ulceritas.
Rectitis ( inflamación de la mucosa del recto) producen secreción a través del ano, que puede ser transparente como moco, o pus. También causa tenesmo rectal( sensación de querer evacuar constantemente). Los microorganismos más frecuentes son la chlamydia y el gonococo.
Condilomas anales. Son verrugas en la piel perianal, son producidas por el papilomavirus. Se pueden manifestar como pocas verrugas aisladas en la piel perianal, hasta grandes tumoraciones por convergencias de las verrugas.
¿Cómo lo prevengo?
El uso de preservativo desde el inicio de la relación sexual.
Vacunación contra el HPV( papilomavirus humano). indicado hasta los 45 años. trata de prevenir el contagio por las cepas que pueden llegar a transformarse en cáncer.
¿Cómo lo Diagnóstico?
Interrogatorio: indagar sobre conductas de riesgo.
Examen físico para ver qué tipo de lesión tiene. Anoscopia o rectoscopia.
Laboratorio para detectar sífilis, herpes o citomegalovirus.
Toma de una muestra del lugar de la infección para detectar chlamydia o gonococo.
Tratamiento.
El tratamiento va dirigido a tratar los síntomas y los microorganismos que lo causaron, ya sea con antibióticos o antivirales
Sífilis: se trata con Penicilina Benzatinica. dependiendo del estadio de la enfermedad, se coloca 1, 2 o 3 dosis.
Rectitis: dependiendo del microorganismo que causo la rectitis es el tratamiento. Si no contamos con los medios para poder realizar la identificación del microorganismo que lo causo, se realiza el tratamiento con antibióticos y antivirales dirigidos a atacar los macroorganismo mas frecuentes.
Condilomas: se tratan de manera tópica, es decir se tratan las verrugas, con cremas, ácido tricloroacetico o electrofulguracion( quemando los con bisturí eléctrico en quirófano) para eliminar la verruga. El tratamiento dependerá de las cantidad y el tamaño de las verrugas. Una ves eliminada la verrugas estás pueden volver a aparecer ya que no se puede eliminar el virus del cuerpo.
Una mención especial merece la infección del papilomavirus a nivel endoanal, es decir en la mucosa del ano. Este un factor de riesgo para el cáncer de ano. Por lo tanto hay estudios para diagnosticar estás infecciones como son:
El pap anal( similar al que se realiza en el cuello del útero en las mujeres, pero en la mucosa del ano).
Anoscopia de alta resolución. Es una anoscopia que se realiza mediante un aparato especial, similar a un microscopio, que permite aumentar la visión para poder observar las lesiones que produce el papilomavirus, y así poder tratarlas.
0 comentarios:
Publicar un comentario